Actualidad|

Durante la adolescencia, una etapa llena de cambios y descubrimientos, todos los jóvenes buscan respuestas: ¿Quién soy? ¿Qué me hace único? ¿Cómo puedo crecer y encontrar mi lugar en el mundo?

Para los adolescentes con discapacidad, estas preguntas pueden ser aún más complejas, y por eso es esencial que tengan acceso a la información sobre sí mismos. Por ello, en SPAP MENORES estamos trabajando en este nuevo bloque llamado “Conoce tu diagnóstico”.

Conocer su diagnóstico no debe ser visto como una etiqueta limitante, sino como una herramienta de autoconocimiento. Les ayuda a entender por qué ciertas situaciones les cuestan más o por qué destacan en otras. Les da un marco para interpretar sus experiencias, y, sobre todo, les da lenguaje para expresarse, para pedir ayuda, para defender sus derechos.

SPAP Menores - Conoce tu diagnóstico

También es importante que conozcan sus fortalezas. A menudo, las conversaciones sobre discapacidad se enfocan únicamente en las dificultades, pero cada adolescente — con o sin diagnóstico — tiene talentos, habilidades y cualidades únicas que merecen ser reconocidas, celebradas y desarrolladas. Saber en qué son buenos les da confianza, propósito y dirección.

Al mismo tiempo, conocer sus dificultades no es algo negativo. Al contrario, es el primer paso hacia la autonomía. Cuando un adolescente sabe cuáles son sus retos, puede aprender estrategias, pedir apoyos y desarrollar habilidades para enfrentarlos. Eso es empoderamiento.

Además, hablar abierta y respetuosamente sobre el diagnóstico fomenta la inclusión y el respeto por la diversidad. Normaliza las diferencias y enseña que nadie debe avergonzarse por necesitar apoyos. Por supuesto, este proceso debe ser acompañado con sensibilidad, respeto y amor, tanto por parte de las familias como de los profesionales. La forma en que compartimos esta información puede marcar una gran diferencia en cómo el adolescente la recibe y la vive.

SPAP Menores - Conoce tu diagnóstico

En resumen, darles a los adolescentes con discapacidad el conocimiento sobre su diagnóstico, sus fortalezas y sus dificultades no es solo un acto de transparencia. Es un acto de respeto. De confianza. y, sobre todo, de amor. Porque solo conociéndose a sí mismos, podrán construir un autoconcepto sano, una vida plena, autónoma y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fundación Canaria Taburiente Especial.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Close Search Window